miércoles

Colonialismo



Nacionalismo

Antecedentes

El nacionalismo se vio reforzado a raíz de las revoluciones liberales burguesas. Frente a los vínculos personales en que sustentaba la lealtad al señor feudal o la sumisión al monarca absoluto, se abrió camino un nuevo tipo de relación, la del ciudadano libre dentro del marco del Estado-nación, aquel que conformaba una unidad en torno a elementos comunes como la lengua, la cultura y la historia

Definición

Doctrina o filosofía política que propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes, y la gloria, de la nación propia.

Representantes

Michel Aflaq

Benedict Anderson

Sabino Arana

Germán Arciniegas

Juan José Arévalo

Otto Bauer

Michael Billig

Rufino Blanco Fombona

Secundino Delgado

Gabriel del Mazo

Escuela Desarrollista Latinoamericana

Johann Gottlieb Fichte

Ernest Gellner

Johann Gottfried von Herder

Juan José Hernández Arregui

Theodor Herzl

Ho Chi Minh

Eugenio Lanti

Moisés Lebensohn

José Carlos Mariátegui

José Martí

Enrique Mosconi

Gamal Abdel Nasser

Sri Pandit Jawaharlal Nehru

Kwame Nkrumah

Enric Prat de la Riba

Ricardo Rojas

José María Rosa

Jean-Jacques Rousseau

Raúl Scalabrini Ortiz

Léopold Sédar Senghor

Manuel Ugarte

Características

Los nacionalistas se esfuerzan en crear o sustentar una nación basada en varias nociones de legitimación política. Muchas ideologías nacionalistas derivan su desarrollo de la teoría romántica de la "identidad cultural", mientras que otros se basan en el argumento liberal de que la legitimidad política deriva del consenso de la población de una región.

Ha sido duramente criticado por personajes históricos tan diferentes como Charles de Gaulle, Albert Einstein, Albert Camus o François Mitterrand.

Los primeros precedentes del nacionalismo comienzan a aparecer en el siglo XVIII, pues hasta ese momento, la idea de nación, tal y como se concibe en la actualidad, no se había formulado. Hasta ese momento, las identidades colectivas basadas en la religión o en ser súbditos de un mismo rey, prevalecían sobre las étnicas. En la Revolución Francesa se utilizará el término nación como sinónimo de ciudadano, es decir, la nación ya no está personificada en la figura del monarca, pues la nobleza es un cuerpo ajeno a la nación: la nación es el tercer estado.

Planteamientos

El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.

El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.

El término nacionalismo se aplica tanto a una doctrina política como a los movimientos nacionalistas, las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas. En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, aunque la mayoría de las veces no es sólo un sentimiento, sino que tiene cierto contenido doctrinal implícito.




Liberalismo

Antecedentes

En el siglo XVII, en este caso a John Locke como el primer pensador liberal, siendo su segundo Tratado sobre el Gobierno Civil la obra seminal de esta ideología. David Hume y los economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo continuaron esta línea de pensamiento, especialmente en lo que se refiere al liberalismo.

Definición

El liberalismo es una corriente de pensamiento filosófico, social, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas.

Representantes

Pensador John Locke

Economista Juan de Mariana

Políticos: Benjamin Franklin

Divulgadores: Frédéric Bastiat

Características

El liberalismo social defiende la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales no-mercantiles, admitiendo grandes cotas de libertad de expresión y religiosa, los diferentes tipos de relaciones sexuales consentidas, morales, etc.

El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos (reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio, producción, etc.), sin dejar de lado la protección a "débiles" (subsidios de desempleo, pensiones públicas, beneficencia pública) o "fuertes" (aranceles, subsidios a la producción, etc.).

El liberalismo Político inspiró la organización del Estado durante el siglo XIX. Pero para conseguir cambiar y consolidar un nuevo sistema de gobierno, era precisa una profunda crítica y transformación social y económica, de modo que todos los individuos tuvieran los mismos privilegios, y una mayor libertad de actuación.

Planteamiento

  • El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
  • El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellos que formen parte del Gobierno, estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes.

Capitalismo

Antecedentes

Los modos de producción son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades.

Los antecedentes del sistema capitalista se localizan en los modos de producción precapitalistas y los mas importantes son: Comunidad primitiva, Esclavitud, modo de producción asiático, feudalismo y socialismo

Se denomina al capitalismo como un proceso que vino después del feudalismo.

Definición

Es el sistema económico caracterizado por el predominio hegemónico de las clases poseedoras de grandes capitales. Aquí el capital ha dejado de ser un instrumento auxiliar del trabajo para convertirse en un odioso medio de dominación de explotación de las clases populares y gestor de toda una gran gama de abusos incalificados.

Representantes

El trabajo "La riqueza de las naciones" le concedió a Adam Smith el título de fundador intelectual del capitalismo

Características

A lo largo de la historia sobretodo sobre la mitad del siglo XIX el capitalismo tuvo las siguientes características:

Los medios de producción tierra y capital, son de propiedad privada, todo esto se refiere a terrenos maquinarias y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.

Es una actividad organizada y coordinada por la interacción entre vendedores y compradores que se lleva a cabo en los mercados.

Tanto los propietarios del capital, como los trabajadores son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho de sus recursos y del trabajo que realizan para producir.

Los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de manera que puedan satisfacer la demanda de los consumidores, el interés personal y la búsqueda de beneficios Esto se da ya que los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener mayor satisfacción, lo que se le llama soberanía del consumidor.

Planteamientos

Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante entender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empresario/patrón y el obrero/asalariado. Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas en relación con el éxito económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la clase social dominante suele ser la burguesía. Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos (para la producción social) deben estar en manos de las empresas y personas particulares, de esta forma, a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas. Como consecuencia de lo anterior, los particulares podrán utilizar los recursos como mejor les parezca.

lunes

Historia

El Caudillismo

Información del tomo I del libro de “Historia de la republica” de Jorge Basadre.

- Estructura social: Al lado de la religión, la fuerza más vigorosa en la vida social estuvo desde entonces constituida por el sistema burocrático que representaba el estado, por encima de los fragmentaríamos geográficos y raciales y la desigualdad difusión de la cultura hispánica y del idioma que vastas muchedumbres no leyeron o no hablaron.


- Dentro del aparato burocrático, actuaron los funcionarios venidos de la metrópoli, algunos de los cuales se quedaron en el Perú para integrar la alta clase social si tenían títulos y recursos económicos.

- Dicha clase social proveniente de la metrópoli, quedó conformada, por los descendientes de los conquistadores, por los que provenían de familias nobles de España y, sobre todo en el siglo XVIII, por quienes compraron sus blasones después de haber prosperado en la vida comercial.

· A fines del siglo XVIII comenzaron a observarse los síntomas de la aparición de una incipiente burguesía en las ciudades y de una posible alternativa de tipo capitalista.

- Se formo un decreto en 1821 concediendo la entrada libre a los extranjeros, se les ofrecía la misma protección que a los ciudadanos y se les dio amplia libertad para el ejercicio de su industria.

· Profesión militar: La profesión militar, desarrollada a lo largo de la cruenta guerra de la emancipación, provocó cambios de orden social. A través del ejército pudo romperse la valla de la estratificación.

· Predomino en el poder político un militarismo emanado de la victoria. Algunos de los altos Jefes, se enriquecieron con fundos u otras propiedades decomisadas a los españoles. Esto causo que Jefes y oficiales argentinos, chilenos, colombianos, británicos y hasta militares españoles, se incorporaran luego al ejército nacional.

- Entre Jefes y altos oficiales hubo algunos de origen provinciano o de raza mestiza.

- En la tropa de la infantería primaron indígenas arrancados de sus lares por el reclutamiento forzoso y en la caballería los negros y mulatos de la costa.

- El mestizaje en general, según los cálculos ya citados de los mestizos y los pardos libres.

Información del libro “enfoques 3”

- La población en esta época se encontraba desarticulada debido a la fragmentación geográfica del territorio y al estado de abandono en que se encontraban los caminos.

- El nuevo estado republicano se estableció sobre las bases ideales liberales que planteaban la igualdad de sus ciudadanos. Sin embargo, hasta la primera mitad del siglo XIX la sociedad se comportó más de acuerdo a criterios de ascendencia social o racial que al mérito propio.

- La iglesia católica: Con respecto a la iglesia, fue una de las instituciones que mantuvieron intacta su organización interna tras la independencia. Solo que en el siglo XVIII, ésta había sido subordinada al estado mediante reformas borbónicas. En esta época sus miembros fueron influenciados por las ideas ilustradas de la época.

* Se debe destacar que a inicios de la independencia, el “Clero Secular” era predominante criollo y se identificaba con el movimiento independiente, mientras que el “Clero Regular” estaba conformado mayoritariamente por peninsulares, quienes permanecieron leales al antiguo régimen político.

*Las posturas predominantes entre los miembros de la iglesia fue el “ultramontanismo conservador”, que rechazaba a las ideas liberales y defendía una total sumisión al poder papal y romano.

Grupos sociales:

- La Elite: Conformada por la antigua nobleza que sobrevivió a la Colonia, conquistadores, de la aristocracia peninsular y familias enriquecidas por el comercio y la minería etc.

- Por medio de mayorazgos se establecía que un miembro de la familia, generalmente el hijo mayor, heredaba los bienes con prohibición de enajenarlos, de forma que buscaba mantener el patrimonio de una familia.

Sectores medios:

- Este grupo vivió a expensas del estado. Buscó imitar el estilo de vida de la élite, aunque muchos casos se trató de una imitación muy superficial.

- Sector medio alto: Estaba conformado por la burocracia que surgió en torno al estado durante la era del guano; los profesionales liberales y pequeños propietarios de bienes raíces en lima.

- Sector medio bajo: Este sector, por numero y forma de actuar, se vincula con la clase baja. Esta formado por artesanos, especialmente mestizos y Afro – Peruanos

Clases bajas:

- Conformadas básicamente por tres grupos: los indios, negros y chinos. A mediados del siglo XIX estos grupos aceleraron su proceso de mestizaje, excepto los chinos, que siguieron viviendo en comunidades intentando mantener sus costumbres ancestrales.

Información de tomo II del Libro de “Historia de la republica” de Jorge Basadre.

- Las siguientes tendencias aparecieron con carácter cíclico.

a) La tendencia a la consolidación de los gobiernos que lograban perdurar, manifestada en el afán de ellos por afianzarse.

b) La tendencia a la demagogia1, o sea al disentimiento de la opinión pública, que se expresó por medio de la propaganda oposicionista, condenatoria del 2despotismo o del circulo cerrado en quienes gobernaban y que hallo múltiples exponentes en el periodismo o, acaso, también en la tribuna parlamentaria.

c) La tendencia a la idealización, que utilizó el estado de ánimo de disgusto o protesta para ponerlo al servicio de una minoría de ideólogos dispuestos a practicar sus teorías.

d) La tendencia a la dictadura, que llevó a sus últimas consecuencias la reacción contra los ideólogos, facilitó el surgimiento de los caudillos militares y utilizó la fuerza armada en busca no sólo de predominio personal sino del afianzamiento del orden y la autoridad.

Todas estas facetas aparecieron a entre los años 1825 y 1842

- En 1827 y 1829 se produjeron veloces cambios de régimen que paralizaron o inutilizaron a los gobernantes, como ocurría en 1823, lo que causo gran desorden político y social.

- Pero en 1834 el ejército llego a enfrentarse a la opinión pública en una morosa guerra civil con frentes en el sur, centro y norte. Sin embargo el flujo de la opinión, funcionando sutilmente, llego a desmoronar ese mismo año las resistencias de la fuerza armada. Esta guerra civil, por lo demás, no llegó a haber un avance organizado insurrecto sobre lima desde Arequipa, como ocurrió mas tarde en 1843, 1854, 1856, 1865.

- La existencia de la paz publica, no implico necesariamente el funcionamiento libre de las instituciones democráticas. El texto de las constituciones y de las leyes electorales daban imparcialmente a cada ciudadano igual valor, de donde resultaba, en principio, el gobierno de las mayorías. Pero en el Perú, como en el resto de Hispano – América, esta igualdad no se hallaba amparada en los hechos, porque existían restricciones económicas y sociales para muchos y las circunstancias geográficas contribuían a veces a agravarlas.

- La democracia en estas condiciones, no fue y no pudo ser representativa. Tampoco años después, cuando bajo la fiebre genésica de los veinte años que siguieron a la Emancipación y hubo periodos en los que valían mas los votos que las balas. En estos periodos de calma se acentuó el predominio de los que tenían más dinero o mayor influencia económica o política.

- Siempre hubo una discriminación, en sectores excluidos o pospuestos y no sólo los ignaros y rurales sino, además, los que fueron considerados en la categoría de inconvenientes o adversos por más que estos fueran de una provincia, departamento etc.

- La carrera militar; después concluidos, conflictos con Colombia y luego con Bolivia, y a causa de la inestabilidad política; siguió llevando a altos cargos políticos y públicos importantes.

- EL militar represento el papel de la clase social predominante, que en la época colonial había tenido el sacerdote y que, en épocas posteriores, correspondió al hombre de negocios. El ejército ofreció una única forma de ascenso social rápido en aquella sociedad estratificada, era accediendo a cargos como militar. El Perú llego a tener en Gamarra y Santa Cruz en 1827, 1829 a 1833, 1836 a 1839 y 1839 a 1841, presidentes serranos y mestizos. (cita párrafo 2 pagina 296 del tomo II de jorge basadre)



- Debajo de la inestabilidad Política, continuo durante los primeros años de la Republica el estatismo social. La Aristocracia colonial había perdido sus títulos de nobleza y sus escudos de armas y había sufrido, y seguía sufriendo, los efectos de las luchas externas e intestinas; pero conservó su prestigio. El empobrecimiento en que había caído la nobleza, formaba parte del empobrecimiento del país.



- La ley promulgada el 17 de junio de 1831 mando que los indígenas cuya contribución es uniforme, podrán ser electores y obtener los demás cargos que demanden iguales requisitos con sólo el certificado del pago de su contribución, cualquiera que sea.

- Los curatos eran los que provenían por nombramiento del gobierno, a propuesta de los obispos. Ellos nombraban en los casos de interinato, dando aviso al Ejecutivo.


- Clero regular: Según tratados dentro de la reforma de regulares y del manejo de los conventos y monasterios, dentro de la orientación y el espíritu del decreto de 28 de septiembre de 1826. No se podía hacer votos solemnes religiosos antes de los 25 años cumplidos.

- Los religiosos deberían estar sujetos a los diocesanos; y no se les permitía en la Republica sino con esta condición. Se les exigió que observaran vida común y que tomaran sus alimentos en refectorios. Ningún religioso que no fuera secularizado podía vivir fuera de sus claustros. Tampoco podía dormir fuera del convento ni andar por las calles después de las 7 de la noche.

- Religioso que no quisiera sujetarse a la reforma, podían pedir y obtener en el su secularización (autorización para vivir fuera de clausura). Para obtener la exclaustración bastaba alegar motivos graves de conciencia.